Cada estilo arquitectónico tiene sus críticas, ya sea por la estética o la filosofía de los arquitectos que lo respaldan.
Las obras de la arquitectura brutalista son consideradas “feas” por mucha gente, ya que la ausencia de acabados y elementos decorativos es su principal característica.
Aunque no es uno de los más admirados, este estilo nació en un período importante de la historia, marcado por la reanudación de Europa tras la Segunda Guerra Mundial.
En Brasil, influyó en importantes movimientos arquitectónicos como la Escola Paulista y la Escola Carioca.
¿Eres admirador o crítico de la arquitectura brutalista?
Si aún no lo conoces, en este artículo te mostraremos sus características, la importancia de la arquitectura brutalista brasileña y por qué está en peligro de desaparecer en Europa. ¡Seguir!
Descubra los estilos arquitectónicos más importantes de la historia:
- Arquitectura de alta tecnología : de la estética tecnológica a la influencia en la sostenibilidad.
- Arquitectura industrial desde una nueva perspectiva
- El deconstruccionismo en la arquitectura y sus obras que liberaron al mundo de los ángulos rectos y tradicionales
¿Qué es la arquitectura brutalista?
La arquitectura brutalista es un estilo arquitectónico que nació en la década de 1950, derivado de la arquitectura moderna y minimalista , y estuvo fuertemente presente en algunos países hasta finales de la década de 1970.
Surgió en el período posterior a la Segunda Guerra Mundial, una época en la que los países europeos necesitaban reconstruirse después de tanta devastación.
Dado este contexto, existía la necesidad de utilizar materiales más baratos en la construcción de obras importantes, centrándose en su funcionalidad en lugar de la estética elaborada.
El nombre brutalismo proviene del término francés “béton brut”, en portugués, “hormigón en bruto”. Le Corbusier bautizó y consolidó los ideales del estilo , que lo aplicó por primera vez en la Unité d’Habitation de Francia, inaugurada en 1946.

Arquitectura brutalista: Unité d’Habitation (Francia)
Cuando hablamos de brutalismo en arquitectura, no es posible decir que haya un país de origen del estilo.
Las obras fueron apareciendo en varios lugares de Europa en el mismo período, funcionando principalmente como edificios gubernamentales.
La arquitectura brutalista estuvo muy presente en países como Francia , Alemania , Japón, Estados Unidos, Italia , Canadá, Israel, Australia y Brasil .
En Inglaterra , se conoció como nuevo brutalismo.
En cada lugar, las obras brutalistas recibieron características que reflejaban el momento y las necesidades del país.
Características de la arquitectura brutalista
Cuando miramos una obra de arquitectura brutalista, la primera característica que notamos es el hormigón aparente, sin adornos, detalles o elementos que puedan tener algún significado.
En este estilo, no hay preocupación por ocultar elementos estructurales, como vigas y columnas.
Los edificios suelen ser imponentes y formados por ángulos, módulos y formas geométricas. Otra característica son las estructuras suspendidas, recortes inusuales y algunas aberturas cubiertas por vidrio.
La funcionalidad está presente en el interior de las obras a través de la organización de espacios. Los entornos son más compactos, lo que facilita el desplazamiento de las personas.
Además, incluso la distribución de objetos está pensada para que estén siempre a mano.
La arquitectura brutalista también está presente en proyectos residenciales, y es ideal para quienes buscan la sencillez y practicidad en su vida diaria.
El hormigón visto es la principal característica de la arquitectura brutalista. ¿Sabes cómo calcularlo en una obra? Compruébelo: ¡obtenga los materiales correctos! Descubra cómo calcular hormigón para losas, vigas y pilares
Brutalismo en la arquitectura: obras en todo el mundo
- Iglesia de Wotruba (Austria)

Arquitectura brutalista: Iglesia de Wotruba (Austria)
- Trellick Tower (Reino Unido)

Arquitectura brutalista: Trellick Tower (Reino Unido)
- Torre Genex (Serbia)

Arquitectura brutalista: Torre Genex (Serbia)
- Sede del FBI en Washington (EE. UU.)

Arquitectura brutalista: Sede del FBI en Washington (EE. UU.)
- Ayuntamiento de Boston (EE. UU.)

Arquitectura brutalista: Ayuntamiento de Boston (EE. UU.)
- Edificio del Gobierno Central del Condado de Orange (EE. UU.)

Arquitectura brutalista: edificio del gobierno central del condado de Orange (EE. UU.)
- Complejo Habitat 67 (Canadá)

Arquitectura brutalista: Complejo Habitat 67 (Canadá)
- Centro Cultural Nichinan (Japón)

Arquitectura brutalista: Centro Cultural Nichinan (Japón)
- Carpenter Center (Estados Unidos)

Arquitectura brutalista: Carpenter Center (EE. UU.)
- Biblioteca de la Universidad de Toronto (Canadá)

Arquitectura brutalista: Biblioteca de la Universidad de Toronto (Canadá)
- Biblioteca de la Universidad de California (EE. UU.)

Arquitectura brutalista: Biblioteca de la Universidad de California (EE. UU.)
- Edificio del Parlamento de Bangladesh (India)

Arquitectura brutalista: edificio del parlamento de Bangladesh (India)
Vea también: Casa de estilo americano : ¡descubra los secretos y vea 35 ejemplos increíbles!
Arquitectura brutalista brasileña
La arquitectura brutalista brasileña comenzó en la década de 1950 y estuvo presente principalmente en São Paulo y Río de Janeiro.
Como ya hemos mencionado, cada país tenía su propia forma de aplicar el brutalismo en la arquitectura.
A diferencia de la mayoría de los arquitectos brutalistas de Europa, que no se preocupaban por la belleza, los brasileños crearon diseños más elegantes y atentos a las proporciones y los diseños.
En Brasil, la arquitectura tiende a ser más suave y lírica. Niemeyer es como un delicado jazz brasileño. Algunos arquitectos del país tampoco son duros. El brutalismo en Brasil no es tan brutal
– Paul Goldberger, crítico de arquitectura
A pesar de haberse destacado en São Paulo, la arquitectura brutalista brasileña se inició en Río de Janeiro con la construcción del MAM – RJ (Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro).

Arquitectura brutalista: MAM – RJ
Diseñado por Affonso Eduardo Reidy, es la primera obra con hormigón visto en el país.
El arquitecto, junto a Oscar Niemeyer , Lúcio Costa , Carlos Leão, Jorge Moreira y Ernani Vasconcelos, formaban parte del grupo conocido como Escola Carioca.
Fueron ellos quienes introdujeron la arquitectura moderna en el país con la construcción del Ministerio de Educación y Salud (MES), actualmente Palacio Gustavo Capanema, realizada entre 1936 y 1943.
El inicio de la arquitectura brutalista brasileña coincide con el período de construcción de Brasilia .
Arquitectura brutalista de São Paulo
El brutalismo en la arquitectura brasileña se destacó en São Paulo, donde surgió una nueva generación de arquitectos que se conoció como Escola Paulista.
En ese momento, el estilo representaba no solo un concepto estético y funcional, sino también una militancia política.
João Batista Vilanova Artigas es el nombre que más destaca en este período.
A través de sus proyectos, expresó su ideología y contribuyó al crecimiento de la arquitectura paulista, siendo uno de los creadores de FAU (Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de São Paulo).

Arquitectura brutalista: edificio FAU
En 1968, junto con Paulo da Rocha Mendes , Vilanova Artigas fue destituido del cargo de profesor de la USP.
El régimen militar consideró que sus edificios reflejaban la ideología de izquierda en espacios abiertos y facilitaban manifestaciones a gran escala.
Las críticas a su obra provocaron el exilio del arquitecto, que recién regresó a Brasil en 1979.
A pesar de estas barreras, las obras brutalistas se extendieron por todo São Paulo y son un hito en la ciudad.
Obras de la arquitectura brutalista de São Paulo
- Tribunal de Cuentas del Municipio de São Paulo (Plinio Croce, Roberto Aflalo y Giancarlo Gasperini)

Arquitectura brutalista: Tribunal de Cuentas del Municipio de São Paulo
- Sesc Pompeia ( Lina Bo Bardi )

Arquitectura brutalista: Sesc Pompeia
- Estación de autobuses de Jaú (Vilanova Artigas)

Arquitectura brutalista: Rodoviária de Jaú
- Casa Cunha Lima (Joaquim Guedes)

Arquitectura brutalista: Residencia Cunha Lima
- Mube – Museo Brasileño de Escultura (Paulo Mendes da Rocha)

Arquitectura brutalista: Mube – Museo Brasileño de Escultura
- MASP (Lina Bo Bardi)

Arquitectura brutalista: Masp
- Estadio Morumbi (Villa Nova Artigas)

Arquitectura brutalista: Estadio Morumbi
- Club Paulistano (Paulo Mendes da Rocha)

Arquitectura brutalista: Clube Paulistano
- Casa Butantã (Paulo Mendes da Rocha)

Arquitectura brutalista: Casa Butantã
Brutalismo SOS: las obras de arquitectura brutalista están en peligro en Europa
Hay una tendencia en Europa que agrada a unos y entristece a otros: la demolición de edificios con arquitectura brutalista.
En los últimos años, varios de ellos fueron demolidos, como el edificio de la Universidad de Frankfurt en 2014. Vea el momento de la demolición:
Ante esta realidad, el Museo Alemán de Arquitectura creó este año la exposición SOS Brutalism, que tiene como objetivo recordar a la población la fuerza e importancia de este estilo.
También se creó el sitio web SOS Brutalism , en el que los amantes del estilo pueden publicar fotos e información actualizada sobre las obras ubicadas en sus ciudades.
Independientemente de los gustos personales, sin duda la arquitectura brutalista fue importante y contribuyó mucho al trabajo de los grandes arquitectos.
Entonces, ¿cuál es tu obra favorita? ¡Comparte con nosotros en los comentarios!