Planificación Urbana y Diseño Urbano: ¿Cual es la diferencia?

Daniela Diana
5/5 - (1 vote)

Usted, como estudiante y / o profesional de arquitectura, sabe que pensar en soluciones urbanas es tan importante como los edificios. Es precisamente por esta razón que el título universitario en arquitectura también se desarrolla en el urbanismo. Y para aquellos que tienen la intención de seguir una carrera en urbanismo, es de suma importancia comprender algunos conceptos.

Algunos de estos conceptos, sin embargo, son muy confusos. ¿Cómo: qué diferencia el diseño urbano de la planificación urbana? Parece que son lo mismo, pero no lo son.

¿Qué es la planificación urbana?

Este concepto tiende a ser más fácil, ¡mira que está muy extendido! Lo escuchamos en el mundo académico, en la prensa y en la sociedad en general. En resumen, la planificación del entorno urbano implica estudios, directrices y procesos. En muchos casos, van más allá del entorno urbano y también involucran al rural.

La planificación urbana proporciona, sobre todo, cómo ocurrirá el crecimiento de una ciudad. Para esto, los planificadores urbanos pensarán en la mejor organización y disposición, con miras a promover el bienestar colectivo y prevenir el crecimiento desordenado del tejido urbano.

En general, la planificación urbana está estrechamente vinculada, por ejemplo, al plan maestro. Con el plan maestro es posible elaborar pautas para la zonificación, ocupación y expansión del área urbana. Recuerde que el plan maestro no se limita a lo urbano en sí, ya que también interfiere y delimita lo rural.

¿Y DISEÑO URBANO?

Bueno, el diseño urbano, por lo tanto, está específicamente dirigido a … urbano. Sin embargo, no es un campo restringido al profesional del urbanismo, porque para tener un diseño urbano es necesario interactuar con la arquitectura y el paisajismo.

Vamos a entenderlo mejor. En otras palabras, el diseño urbano tiene como objetivo armonizar el espacio construido y las interacciones humanas. ¿Cómo así?

Es con el diseño urbano que es posible identificar la relación de los edificios con el espacio libre de la ciudad. En un ejemplo concreto, imagine la siguiente situación: un plan maestro define que, un área del municipio que actualmente no está ocupada, puede tener un vecindario urbano (residencial y comercial) mixto en los próximos diez años.

El diseño urbano luego definirá los proyectos arquitectónicos para esa ubicación. Si el plan maestro (planificación urbana) no permite edificios con más de cuatro pisos en ese nuevo vecindario, el diseño urbano tendrá lugar de esa manera.

Calles, barrios y medio ambiente.

El diseño urbano ayuda a organizar los elementos de construcción urbana para ofrecer seguridad, practicidad y bienestar a los habitantes del lugar. Otras funciones del diseño urbano son proporcionar un análisis virtual del área urbana, verificar la composición de la morfología urbana y la identificación del comportamiento ambiental.

También es necesario comprender que el diseño urbano implica directamente la definición del diseño de la calle, el diseño de los vecindarios, las redes de carreteras y los problemas relacionados con el suelo y el medio ambiente. En otras palabras, no está vinculado únicamente al edificio en sí.

Con el diseño urbano, es más fácil hacer una planificación, como las actividades económicas de un lugar, el uso social, la relación con el medio ambiente. Por lo tanto, existe un intercambio de información y definiciones que transforman el diseño urbano en un instrumento extremadamente importante para la ejecución de la planificación urbana.

EJEMPLOS DE CONCRETO DE DISEÑO URBANO

1 – Una ciudad puede planificar (en su plan maestro, por ejemplo) la ocupación del suelo y la urbanización en un área determinada. Sin embargo, es el diseño urbano el que definirá cuestiones tales como: dimensiones de las aceras, el número ideal de caminos, si habrá un camino de tránsito rápido y dónde se ubicará, el mejor lugar para construir un hospital, etc.

2 – Una ciudad también puede remodelar el diseño urbano determinado por una carretera, como la construcción de una rotonda en una intersección para minimizar o disminuir el número de accidentes.

3 – El diseño urbano puede sugerir el mejor lugar para instalar un parque, ya planificado en la planificación, de modo que proporcione el bienestar del mayor número de habitantes, etc.

DIFERENCIA PLANIFICACIÓN URBANA X DISEÑO URBANO

En general, la diferencia básica que debe entenderse es: la planificación urbana tiene como objetivo estudiar, guiar y escalar el crecimiento y la expansión de una ciudad. También está en línea con el medio rural.

El diseño urbano es la ejecución de esta planificación. Es el diseño de edificios, el diseño de calles y avenidas, el mejor diseño de equipamiento urbano en relación con el medio ambiente y la sostenibilidad. El diseño urbano, como un sentido concreto y práctico de la planificación urbana, hace que sea esencial conocer la economía urbana, la economía política y la teoría social.